13 de noviembre de 2012
8 de noviembre de 2012
Consecuencias del Sedentarismo

Artículo principal: Sedentarismo físico.
El sedentarismo se ha definido como el realizar menos de 30 minutos de
actividad física fuera de horario de trabajo o más de 30 minutos de dicha
actividad física menos de 3 veces a la semana.[Se ha estimado que el sedentarismo pudiere ser responsable de 12,2% de
los infartos al
miocardio en la población mundial y así, una de las principales causas
prevenibles de mortalidad.[La falta de actividad física trae como consecuencia además:
- El aumento de peso corporal por un desequlibrio entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como obesidad.[]
- Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
- Ralentización de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).]

- Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.
- Tendencia a enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico.
- Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc.
- Disminuye el nivel de concentración.
Sedentarismo
Vida sedentaria

Causas de la inactividad física

- Superpoblación.
- Aumento de la pobreza.
- Aumento de la criminalidad.
- Gran densidad del tráfico.
- Mala calidad del aire.
- Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas.

Por consiguiente, las enfermedades no transmisibles asociadas a la
inactividad física son el mayor problema de salud pública en la mayoría de los
países del mundo. Se necesitan con urgencia medidas de salud pública eficaces
para mejorar la actividad física de todas las poblaciones.
Mitos en torno de la actividad física
Hacer actividad física resulta caro. Equipos, ropas, zapatos especiales o pagar por estar en instalaciones deportiva son algunos elementos que la gente dice que no tenerlos puede dificultar el hacer actividad física. El ejercicio se puede realizar en cualquier sitio y no requiere de un equipo.


Los niños son muy
inquietos, por eso no es necesario enseñarles actividad física. Los niños en edad escolar deben hacer
al menos 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada o
vigorosa para garantizar su desarrollo saludable. Desafortunadamente se está
viendo que los jóvenes cada vez más están inactivos, sobre todo en las zonas
urbanas más pobres.
Ahora
los niños dedican mucho tiempo a los videojuegos, al internet y dejaron de lado
los deportes y las bicicletas. Además en los colegios también se está
reduciendo la actividad física. Es importante resaltar que los hábitos
saludables y de actividad física adquiridos y aprendidos en la infancia y
adolescencia tienen más probabilidades de mantenerse a lo largo de toda la
vida. Por ese motivo, la mejora de la actividad física en los jóvenes es
imprescindible para la salud futura en todo el mundo.
La actividad física
es solo para los jóvenes. Se
ha demostrado que la actividad física mejora el estado funcional y la calidad
de vida de los adultos mayores. A ellos se les recomienda al menos 30 minutos
diarios de actividad física de intensidad moderada por lo menos cinco días a la
semana.


La
actividad desde jóvenes contribuye a prevenir muchas enfermedades y ayudar a
aliviar la discapacidad y el dolor que producen las alteraciones mencionadas
anteriormente. La actividad física es benéfica incluso cuando su práctica
regular se inicia a edades tardías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)